Con la charla sobre Atención a la Diversidad que nos dio Diego Irigoyen el pasado jueves, damos por acabada esta primera parte de la asignatura. Espero que con Pablo y José María aprovechéis al máximo lo que os queda de materia. Os agradeceré que me deis vuestra opinión sobre las actividades que hemos hecho juntos hasta aquí, para eso os incluyo una tarea, así será más fácil que participéis. Por mi parte, no me queda más que agradeceros vuestro interés y vuestro trabajo y, aunque nos seguimos viendo en la otra asignatura, recordaros que podéis contactar conmigo siempre que consideréis que os pudiera ser de ayuda.
jueves, 25 de octubre de 2018
Tarea 9.- Balance
Esta tarea es totalmente opcional, aunque os agradeceré que la completéis. Se trata de que hagáis balance sobre cómo ha transcurrido la asignatura en esta primera parte y me hagáis llegar vuestras impresiones, con todo tipo de críticas y sugerencias, a través de una entrada en vuestro blog. Esto me ayudará a mejorar para otras posibles ediciones.
Por supuesto, podéis comentar cualquier cosa, a vuestro gusto. Pero por concretar algo más, os dejo un par de preguntas, que me gustaría que respondierais:
De las actividades/clases/tareas que hemos realizado en esta asignatura, ¿cuál -sólo una- eliminarías?. ¿y por qué la sustituirías (propón un tema para una clase)
De las actividades/clases/tareas que hemos realizado en esta asignatura, ¿cuál -sólo una- eliminarías?. ¿y por qué la sustituirías (propón un tema para una clase)
martes, 2 de octubre de 2018
Tarea 8.- Necesidades Educativas Especiales
La tarea, cómo no, consiste en incluir una entrada en vuestros blogs personales resumiendo muy brevemente lo que hayáis aprendido sobre los términos diversidad funcional, diseño universal de aprendizaje, inteligencias múltiples... No se trata de recogerlo todo, centraos en uno o dos aspectos que os hayan llamado especialmente la atención.
Además, deberéis incluir, en esa misma entrada o en otra aparte, un resumen de las características, necesidades, retos y soluciones de la situación con necesidad educativa especial que hayáis elegido en vuestro grupo.
Además, deberéis incluir, en esa misma entrada o en otra aparte, un resumen de las características, necesidades, retos y soluciones de la situación con necesidad educativa especial que hayáis elegido en vuestro grupo.
Clase 7, 2 de octubre- Atención a la diversidad
Esta será nuestra última sesión de esta primera parte de la asignatura, si dejamos a un lado una charla que tendremos sobre el tema que quiero que abordéis hoy. El tema es de la atención a la diversidad y adaptaciones curriculares. Es un tema complejo con el que nos podríamos extender mucho (como casi todos los que hemos tratado, en realidad). Todo el profesorado atiende a grupos en los que la diversidad es una constante. Según su influencia en el aprendizaje, se necesitarán lo que se conoce como medidas organizativas ordinarias o extraordinarias En la charla, que no será el jueves que viene sino al siguiente por cuestiones de agenda, un profesor nos hablará de su experiencia como docente en grupos con medidas extraordinarias y nos explicará la legislación a este propósito. Por eso, vamos a centrarnos ahora en otras líneas.
En primer lugar merece la pena pararse a pensar en qué es realmente diversidad y cómo abordarla. Sobre esto tenéis material en el "libro de texto" sobre diversidad funcional o sobre diseño universal del aprendizaje. Por favor, dedicadle un poco de tiempo de esta sesión. Otro término, muy en boga entre la comunidad educativa en estos últimos años, para hablar de algo similar sería el de inteligencias múltiples. Podéis leer sobre ello en (1), (2)
Tras un resumen de estos términos que incluiréis como tarea en vuestros blogs, repartíos entre los grupos que forméis las siguientes situaciones de diversidad que pueden encontrarse en un aula. Se trata de que busquéis información sobre las mismas, hagáis un resumen sobre qué son y qué implican y qué retos (y posibles soluciones) plantean en los centros educativos
- TDA-H, Déficit de Atención o Hiperactividad
- Trastornos del espectro autista
- Altas capacidades
- Discapacidad visual
- Trastorno de la conducta
Como veis, cada vez el planteamiento es más abierto y en esta última parte deberéis ser vosotros mismos quienes encontréis el material de trabajo y decidáis cómo abordarlo y enfocarlo.
Al ser esta la última clase (de esta asignatura) en la que estaré con vosotros, me encantará oír vuestras opiniones, críticas, sugerencias al respecto del desarrollo hasta aquí de la materia. En cualquier caso, para que no lo echéis de menos, os incluiré una tarea (voluntaria) en la que os preguntaré esto mismo...
En primer lugar merece la pena pararse a pensar en qué es realmente diversidad y cómo abordarla. Sobre esto tenéis material en el "libro de texto" sobre diversidad funcional o sobre diseño universal del aprendizaje. Por favor, dedicadle un poco de tiempo de esta sesión. Otro término, muy en boga entre la comunidad educativa en estos últimos años, para hablar de algo similar sería el de inteligencias múltiples. Podéis leer sobre ello en (1), (2)
Tras un resumen de estos términos que incluiréis como tarea en vuestros blogs, repartíos entre los grupos que forméis las siguientes situaciones de diversidad que pueden encontrarse en un aula. Se trata de que busquéis información sobre las mismas, hagáis un resumen sobre qué son y qué implican y qué retos (y posibles soluciones) plantean en los centros educativos
- TDA-H, Déficit de Atención o Hiperactividad
- Trastornos del espectro autista
- Altas capacidades
- Discapacidad visual
- Trastorno de la conducta
Como veis, cada vez el planteamiento es más abierto y en esta última parte deberéis ser vosotros mismos quienes encontréis el material de trabajo y decidáis cómo abordarlo y enfocarlo.
Al ser esta la última clase (de esta asignatura) en la que estaré con vosotros, me encantará oír vuestras opiniones, críticas, sugerencias al respecto del desarrollo hasta aquí de la materia. En cualquier caso, para que no lo echéis de menos, os incluiré una tarea (voluntaria) en la que os preguntaré esto mismo...
lunes, 1 de octubre de 2018
Resumen y reflexiones sobre la clase 6
La clase 6 en realidad no fue una clase, celebramos el torneo de debate. Ya al final hicimos una puesta en común de lo que había ocurrido en esa sesión y las anteriores, así que no me extenderé mucho. Sí que quiero felicitaros por lo bien organizado que tuvisteis todo, a pesar de hacerlo en tiempo récord. También se notó que habíais preparado los temas de debate.
Sólo destacaré una cuestión de las muchas que se podrían comentar. Recuerdo que antes de la "gran final" los jueces hicieron unas reflexiones sobre cómo habían visto los debates previos y comentaron dos puntos muy específicos: dijeron que habían penalizado a quien había interrumpido al contrincante y habían valorado positivamente que varios miembros del mismo equipo intervinieran en el mismo turno de palabra. Y en el último debate no hubo ninguna interrupción y en ambos grupos se compartió el turno de palabra entre varios de sus componentes al menos dos veces. Creo que esto ilustra el valor fundamental de la evaluación, que no solo ha de servir para decidir si un alumno supera un cierto listón o para clasificar o certificar sino que tiene como misión última el guiar el aprendizaje. La forma de evaluar influye muchísimo en cómo se aproximan los estudiantes a su tarea, sin una buena evaluación es difícil un buen aprendizaje. ¡¡Recordadlo siempre en vuestra labor docente!!
Si a alguno le ha picado el gusanillo, puede apuntarse al Club de Debate UPNa que se organiza desde Actividades Culturales y que empieza nueva edición esta misma semana. Quién sabe, a lo mejor formáis un equipo y os presentáis a la Liga de Debate Universitario... Si no estáis por la labor de debatir pero queréis mejorar vuestras habilidades para hablar en público, también tenéis un curso organizado por la universidad y muy recomendable, aunque me temo que os coincide con horarios del máster. Si estáis atentos, suelen organizarlo también para el segundo semestre, en el que quizás os resulte más fácil de compatibilizar...
Tarea 7.- Reflexiones sobre el torneo de debate
Como es habitual, la tarea se completa incluyendo cada uno una entrada en su blog. En este caso, debéis hacer una reflexión sobre la actividad de los últimos días, la organización y desarrollo del torneo de debate, dando vuestra opinión personal sobre cómo ha transcurrido la actividad. Para que no sea muy repetitivo, aunque incluyáis alguna reflexión general, mejor si os extendéis en uno, o a lo sumo dos, aspectos, aquellos que más relevantes os hayan parecido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)