La clase 6 en realidad no fue una clase, celebramos el torneo de debate. Ya al final hicimos una puesta en común de lo que había ocurrido en esa sesión y las anteriores, así que no me extenderé mucho. Sí que quiero felicitaros por lo bien organizado que tuvisteis todo, a pesar de hacerlo en tiempo récord. También se notó que habíais preparado los temas de debate.
Sólo destacaré una cuestión de las muchas que se podrían comentar. Recuerdo que antes de la "gran final" los jueces hicieron unas reflexiones sobre cómo habían visto los debates previos y comentaron dos puntos muy específicos: dijeron que habían penalizado a quien había interrumpido al contrincante y habían valorado positivamente que varios miembros del mismo equipo intervinieran en el mismo turno de palabra. Y en el último debate no hubo ninguna interrupción y en ambos grupos se compartió el turno de palabra entre varios de sus componentes al menos dos veces. Creo que esto ilustra el valor fundamental de la evaluación, que no solo ha de servir para decidir si un alumno supera un cierto listón o para clasificar o certificar sino que tiene como misión última el guiar el aprendizaje. La forma de evaluar influye muchísimo en cómo se aproximan los estudiantes a su tarea, sin una buena evaluación es difícil un buen aprendizaje. ¡¡Recordadlo siempre en vuestra labor docente!!
Si a alguno le ha picado el gusanillo, puede apuntarse al Club de Debate UPNa que se organiza desde Actividades Culturales y que empieza nueva edición esta misma semana. Quién sabe, a lo mejor formáis un equipo y os presentáis a la Liga de Debate Universitario... Si no estáis por la labor de debatir pero queréis mejorar vuestras habilidades para hablar en público, también tenéis un curso organizado por la universidad y muy recomendable, aunque me temo que os coincide con horarios del máster. Si estáis atentos, suelen organizarlo también para el segundo semestre, en el que quizás os resulte más fácil de compatibilizar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario