Esta será nuestra última sesión de esta primera parte de la asignatura, si dejamos a un lado una charla que tendremos sobre el tema que quiero que abordéis hoy. El tema es de la atención a la diversidad y adaptaciones curriculares. Es un tema complejo con el que nos podríamos extender mucho (como casi todos los que hemos tratado, en realidad). Todo el profesorado atiende a grupos en los que la diversidad es una constante. Según su influencia en el aprendizaje, se necesitarán lo que se conoce como medidas organizativas ordinarias o extraordinarias En la charla, que no será el jueves que viene sino al siguiente por cuestiones de agenda, un profesor nos hablará de su experiencia como docente en grupos con medidas extraordinarias y nos explicará la legislación a este propósito. Por eso, vamos a centrarnos ahora en otras líneas.
En primer lugar merece la pena pararse a pensar en qué es realmente diversidad y cómo abordarla. Sobre esto tenéis material en el "libro de texto" sobre
diversidad funcional o sobre
diseño universal del aprendizaje. Por favor, dedicadle un poco de tiempo de esta sesión. Otro término, muy en boga entre la comunidad educativa en estos últimos años, para hablar de algo similar sería el de inteligencias múltiples. Podéis leer sobre ello en (
1),
(2)
Tras un resumen de estos términos que incluiréis como tarea en vuestros blogs, repartíos entre los grupos que forméis las siguientes situaciones de diversidad que pueden encontrarse en un aula. Se trata de que busquéis información sobre las mismas, hagáis un resumen sobre qué son y qué implican y qué retos (y posibles soluciones) plantean en los centros educativos
- TDA-H, Déficit de Atención o Hiperactividad
- Trastornos del espectro autista
- Altas capacidades
- Discapacidad visual
- Trastorno de la conducta
Como veis, cada vez el planteamiento es más abierto y en esta última parte deberéis ser vosotros mismos quienes encontréis el material de trabajo y decidáis cómo abordarlo y enfocarlo.
Al ser esta la última clase (de esta asignatura) en la que estaré con vosotros, me encantará oír vuestras opiniones, críticas, sugerencias al respecto del desarrollo hasta aquí de la materia. En cualquier caso, para que no lo echéis de menos, os incluiré una tarea (voluntaria) en la que os preguntaré esto mismo...