jueves, 13 de septiembre de 2018

Resumen y reflexiones de la clase 1


Modificado de imagen por J. García
Ya está, ya arrancamos el martes la asignatura. De una forma no del todo convencional, en cuanto que no hubo apenas explicaciones por parte del profesor sino instrucciones a través del blog. Precisamente por el formato empleado y porque el máster en el que estamos tiene que ver con aprender y enseñar, considero que tan importante (o más) como el contenido de las clases es el que reflexionemos sobre lo que en ellas haya sucedido, sobre cómo ha sido el proceso y cómo nos ha afectado en nuestra propia educación. Así que, para cada sesión de clase, a las dos entradas ya conocidas de descripción de la sesión  y de enunciado de la tarea, añadiré una tercera como esta para resumir y analizar lo ocurrido. Espero que vosotros también hagáis este ejercicio de análisis, plasmándolo o no en vuestro blog, puesto que es como realmente podréis sacar provecho de la asignatura.

En lo que se refiere al contenido, la creación de un blog, me parece que os resultó fácil y pudisteis completar prácticamente la tarea en el tiempo disponible. De hecho, esa es una virtud del empleo de blogs: para cualquier persona, de cualquier edad, con un mínimo de práctica en el uso de ordenadores, es posible crear un blog en pocos minutos, y hacer un buen uso de él. Además los requisitos técnicos no van más allá de disponer de un ordenador personal o teléfono móvil y conexión a Internet, algo que hoy en día casi podemos dar por supuesto. Sobre el uso de los blogs en educación, hay mucho que decir y explorar, pero espero que la aproximación inicial con el material indicado os convenciera lo suficiente como para tenerlo en cuenta en el futuro e, incluso en algunos casos, para seguir investigando. En mi opinión, el uso de "nuevas" tecnologías con alumnos adolescentes es un aliciente para ellos y la redacción de entradas en un blog es una forma de trabajar para mejorar la expresión escrita, una de las carencias más habituales entre los estudiantes actuales.

En cuanto al proceso seguido, me llamó la atención que nadie comentara nada ni protestara sobre el formato, simplemente os pusisteis en marcha y la clase transcurrió con bastante silencio y orden. Es cierto que al ser el primer día, la timidez y prudencia entraron seguro en juego, pero aún y todo no pude evitar imaginar que en aula con alumnos de secundaria con un ordenador y acceso a la red el ambiente hubiera sido claramente otro. Obviamente cualquier forma de trabajo habréis de adaptarla a las circunstancias propias del contexto en la que vaya a ser usada, pero sí creo que hay aspectos de la experiencia directamente extrapolables. Concretamente, la facilidad con que los humanos nos adaptamos a nuevas situaciones, más si vienen pautadas por alguien con una cierta "autoridad", que podemos emplear para introducir sin gran esfuerzo alternativas a la clase más tradicional. Otra cuestión a destacar es que el material para la clase no era propio, sino creado por otras personas. Hoy en día tenemos disponible una ingente cantidad de información, casi en cualquier lugar y casi de manera instantánea, que hace que muchas veces el papel del profesor pase de transmitir contenidos a localizar, elegir y organizar contenidos y, sobre todo, conseguir organizar actividades y situaciones para que con ellos el aprendizaje del alumno sea óptimo. Podría pensarse entonces que ya no es necesario el organizar sesiones en las que coincidamos todos si el trabajo puede hacerse individualmente. Pero yo creo firmemente que es casi imprescindible que nos sigamos viendo en el aula, porque el aprendizaje es mucho mayor cuando se comparte, se comenta, cuando se interactúa con otros alumnos o entre alumno y profesor. Esto es lo que no ocurrió apenas en la primera clase, algo forzado intencionadamente, pero que espero que echáramos todos en falta y que por ello cambiemos a partir de ahora. La intención es mantener el trabajo activo por vuestra parte con el blog pero combinarlo con una parte de discusión y puesta en común, espero que os resulte provechoso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario